Madrid - 19 y 20 Noviembre 2019
ACIME (Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con discapacidad), declarada de Utilidad Pública con fecha 27 de enero de 2014, agrupa a aquellas personas que sobrevinieron una discapacidad durante su permanencia en las Fuerzas Armadas o la Guardia Civil y a sus familias. Es miembro del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) y de la FMAC (Federación Mundial de Antiguos Combatientes y Víctimas de la Guerra) y desarrolla, desde su fundación en 1989, actividades nacionales e internacionales en defensa de los derechos de los militares y guardias civiles con discapacidad.
Desde hace tres décadas, ACIME realiza actividades tales como la organización de Seminarios internacionales sobre discapacidad militar, Jornadas, Conferencias, representación española en reuniones internacionales, Juras de Bandera para personal con discapacidad, edición de libros y revistas y desarrolla acciones encaminadas a potenciar el estudio de la discapacidad militar y la promoción de la cultura de defensa.
En el marco del Centro de Recursos Integrales para la Discapacidad Militar, y gracias al apoyo de la Administración y de Fundaciones y Entidades privadas, gestiona la prestación de servicios especializados de rehabilitación integral e interdisciplinar, complementarios a los del sistema público, para conseguir satisfacer las necesidades y dar respuesta a la creciente demanda de estas personas para lograr una mayor integración social. Así, desarrolla un Programa de Reincorporación Laboral de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad, el Programa de Envejecimiento Activo “A paso ligero” y tiene implementado un Plan de Voluntariado.
La Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) celebra este 2019 el XXX Aniversario de su fundación. Y, con el objetivo de conmemorar sus tres décadas de vida al servicio de militares y guardias civiles con discapacidad sobrevenida durante el ejercicio de sus funciones, ACIME trabaja en la organización de una serie de actos, entre los que se incluye el VI Seminario sobre Discapacidad Militar.
ACIME celebró el primero de estos seminarios en 2008 en Madrid. Y se estableció una periodicidad bianual para la organización de esta reunión de expertos en materia de discapacidad militar. En 2018 hubiera correspondido, por tanto, la celebración de la sexta edición. Pero, para hacerlo coincidir con el treinta cumpleaños de la Asociación, la directiva de la entidad decidió posponerlo a 2019 e incluirlo dentro del programa de actos conmemorativos.
Así pues, el último Seminario Internacional sobre Discapacidad Militar se celebró, con la colaboración del Real Patronato de Discapacidad, en Sevilla en noviembre de 2016 bajo el título “De los derechos, a los hechos”. En el Salón de Actos del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, en la capital hispalense, se dieron cita diferentes expertos del ámbito militar y de la discapacidad que llevaron a debate temas de especial interés para el colectivo, como los avances producidos en materia de discapacidad en el seno de las Fuerzas Armadas, el reconocimiento del grado de discapacidad en el ámbito civil y militar, y los efectos que se derivan de una y otra valoración, o las diferencias y agravios producidos por motivo de retiro, entre otros.
El marco de ese V Seminario sirvió, también, para presentar el Programa de Reincorporación Laboral de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad que, desde comienzos de 2016, y gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de su programa de subvenciones estatales con cargo a la asignación tributaria del IRPF, desarrolla ACIME.
La próxima edición del Seminario se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre en Madrid. En la capital se firmó el Acta fundacional de ACIME, aquel 6 de febrero de 1989, y en Madrid tuvo lugar el primer Seminario. Aquí contamos con la inestimable colaboración del Instituto de Historia y Cultura Militar, que tiene un edificio accesible, con aparcamiento, y un Salón de Actos que han puesto a disposición de ACIME, como ya lo hicieran en otras ocasiones para celebrar, por ejemplo, el Acto de entrega de la Medalla al Mérito de ACIME.
En este VI Seminario, además de hacer balance de los avances conseguidos en materia de discapacidad militar en los últimos años y analizar la situación actual de este colectivo, pondremos sobre la mesa temas nunca antes abordados en este tipo de encuentros, como el deporte, la accesibilidad de las instalaciones militares o la mujer con discapacidad en el seno de las FAS y la Guardia Civil.
Conocer y analizar las necesidades del colectivo de militares y guardias civiles con discapacidad generando debate entre las partes implicadas. Balance de los logros conseguidos en materia de discapacidad militar en los últimos años.
Historia de los soldados viejos y estropeados
Sr. D. Antonio Núñez Garcinuño
Socio fundador y expresidente nacional de ACIME
El movimiento asociativo de la discapacidad militar. 30 años de avances
Sr. D. Ramón Rodríguez Blázquez
Expresidente nacional de ACIME y Delegado ACIME Región de Murcia
Presente y futuro de ACIME
Sr. D. Manuel Molinero Ruano
Presidente nacional de ACIME
Coronel D. José María Herrero Lima.
Jefe del Servicio de Acción Social de la Jefatura de Asistencia al Personal de la Guardia Civil
Comandante Dª. Pilar Bardera Mora.
Jefe de la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas
Sra. Dª Ana Peláez Narváez
Comisionada de Género del CERMI, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres y miembro del Comité de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas.
Representante del Observatorio Militar para la Igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas (pendiente de confirmación)
Sra. Dª Ruth Castro López
Militar de la Armada retirada por discapacidad sobrevenida.
Sr. D. Ignacio Velo Antolín.
Responsable de Relaciones Institucionales de Grupo ILUNION
Sr. D. Emilio Andreu Jiménez.
Presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa (APDEF) y Director del programa RADAR 3.0 en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
Sr. D. Jesús Celada Pérez.
Director del Real Patronato sobre Discapacidad, Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y miembro de la Asamblea General del Comité Paralímpico Español
Comandante Sr. D. Víctor Antolín.
Secretaría General del Consejo Superior del Deporte Militar (CSDM)
Cabo D. Domicio de la Aldea Gasull.
Director de la División Deportiva de ACIME y atleta con discapacidad.
D. Jean Pedraza Maestre.
Vocal de la Junta Directiva Nacional de ACIME y atleta con discapacidad.
Soldado Dña. Isabel Fernández Jiméne.
Campeona del mundo de parakárate.
Tcol. D. José Manuel Lozano Pazos.
Secretario Delegación Especial del ISFAS en Madrid.
Sr. D. José Antonio Martín Rodríguez
Delegado de ACIME Madrid.
Sr. D. Pedro Delgado.
Asesor Jurídico de ACIME
Sr. D. Bernardo Rodríguez.
Asesor Jurídico de ACIME
Sra. Dña. Esperanza Alcaín Martínez.
Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad de Granada y patrona de la Fundación Derecho y
Discapacidad
Sr. D. Dan-Viggo BERGTUN.
Presidente de la Federación Mundial de Antiguos Combatientes (FMAC)
Teniente-general Sr. D.Fernando Campos Serafino (pendiente de confirmación).
Presidente Asociación Portuguesa de Militares con Discapacidad (ADFA)
Acuartelamiento "Infante Don Juan"
Paseo de Moret 3, 28008 Madrid
Coordenadas GPS : 40.4333623, -3.7248737
ACIME, Leonor de la Vega, 7, Bajos - 28005 Madrid, España
T. +34 91 365 07 65
M. +34 663 246 431
E. seminario@acime.es
W. www.acime.es